
REVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN
Tres personas enfrentándose constantemente contra sus propios límites.
Tres cuerpos que, cambiando, moviendo, desmontando y construyendo nuevos espacios, buscan otras maneras de estar y de habitar, mientras el deseo de acabar con todo lo que les limita crece y crece hasta que ya no puede contenerse más.

Espectáculo en Calle
Espectáculo en Sala
Todos Los Públicos
Malabares
Música en Directo
Humor
Revolución es el nuevo proyecto de Teatro Sobre Ruedas:
Un espectáculo que combina circo, humor y música en directo para
cuestionar nuestra relación con los límites y el hastío cotidiano.
FICHA ARTÍSTICA
EN ESCENA
Marta Sitjà
Looping Greis
ARTISTA COLABORADOR
Oscar OX
DIRECCIÓN
Marta Sitjà
Javi Parra
DRAMATURGIA
Danilo Facceli
Marta Sitjà
Iván Lionel
Javi Parra
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y VISUALES
Juan Carlos Tamajón
ESCENOGRAFÍA
Carlos Monzón
MÚSICA ORIGINAL
Looping Greis
Marta Sitjà
PRODUCCIÓN MUSICAL
Iván Monje
VÍDEO
Laia VHS
FOTOGRAFÍA
Iván Lionel
PRODUCCIÓN
Iván Lionel
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Teatro Sobre Ruedas
TÉCNICOS EN GIRA
Iván Monje
Pepe Vázquez
CON EL APOYO DE
Generalitat de Catalunya
Inaem
Comunidad de Madrid
Teatro Alhambra
Ayuntamiento de Fuenlabrada
Ajuntament de Manlleu
Fira de Circ de la Bisbal
FRAC
Cal Gras
El Invernadero
Espacio Entrecomillas
ESPECTÁCULO ACCESIBLE
El acceso a la cultura es un derecho fundamental, sin embargo, las organizaciones culturales a veces tienen dificultades en incorporar de manera adecuada la inclusión de las personas con discapacidad y de las personas en situación de vulnerabilidad en el diseño de sus proyectos y actividades.
Es por ello que Teatro Sobre Ruedas realizará esta nueva producción adaptándola siempre para que colectivos con capacidades diferentes también puedan ejercer sus
derechos culturales en función de sus necesidades físicas, cognitivas y sensoriales. Siendo la propia compañía la que aporte todo el material tecnológico necesario para llevar
a cabo la actuación junto a estas cinco medidas:

Paseo Escénico
Se realiza antes de la función y se organiza una visita conducida a lo largo del espacio escénico donde se percibe a través del tacto y de la explicación detallada en qué consiste el espectáculo. A través de pequeñas maquetas o una general, se recorre toda la puesta en escena como acontecimiento que prepara la consecución posterior de la audiointroducción y la audiodescripción.

Subtitulado
Es el detalle descriptivo con texto proyectado sobre una pantalla de subtítulos que favorece la lectura de las personas sordas del texto que pueda tener la obra así como toda la descripción del espacio sonoro, música, contexto sonoro que conforme el espectáculo.

Sonido amplificado
Está indicado para las personas con hipoacusia, en proceso de ensordecimiento sobrevenido, y que aun con resto auditivo no consiguen seguir favorablemente el espacio sonoro del espectáculo.

Bucle magnético
Para las personas que tienen implante coclear o audífonos, se facilita un dispositivo con lazo inductivo que ofrece el sonido limpio del espectáculo. Son receptores individuales, con lo que no se molesta al resto de público.

Audiodescripción
Cuenta con dos fases. Audiointroducción y Audiodescripción en sí misma. La Audiointroducción es una grabación donde se recuerda nuevamente y de forma sintética todo lo que se ha pormenorizado en el paseo escénico. Posteriormente, una vez comenzado el espectáculo, se lanza la audiodescripción detallando todo el proceso de puesta en escena que conforma el espectáculo. La recepción de ambos documentos sonoros se realiza a través de dispositivos individuales con auriculares monoaurales o biaurales.